Tema central:
La parashá Emor continúa con las leyes de pureza, santidad y las festividades, centrándose especialmente en los kohanim (sacerdotes) y el calendario festivo del pueblo de Israel.
1. Leyes para los Kohanim (sacerdotes)
-
Pureza ritual: Los kohanim no pueden contaminarse con muertos, excepto por familiares cercanos.
-
Restricciones adicionales: El Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) tiene normas aún más estrictas: no puede casarse con viudas o divorciadas ni participar en funerales, incluso de familiares.
-
Defectos físicos: Un sacerdote con defectos físicos no puede servir en el altar, aunque puede comer de las ofrendas.
2. Leyes sobre los sacrificios
-
Los animales ofrecidos deben ser sanos, sin defectos.
-
Se prohíbe sacrificar un animal y a su cría el mismo día.
-
El agradecimiento y los sacrificios deben ofrecerse en el tiempo y forma apropiados.
3. Las Festividades del Calendario Judío
Se presenta una lista con las moedim (festividades) y sus leyes:
-
Shabat – Día de descanso semanal.
-
Pésaj y Jag HaMatzot – La festividad de la libertad, con matzá y prohibición del jametz.
-
Omer – Contar 49 días desde el segundo día de Pésaj hasta Shavuot.
-
Shavuot – La entrega de la Torá, con ofrendas especiales.
-
Rosh Hashaná – Día de toque del shofar y reflexión.
-
Yom Kipur – Día de expiación y ayuno.
-
Sukot y Sheminí Atzeret – Fiesta de las cabañas, alegría y unidad.
4. Aceite para la Menorá y el Pan del Santuario
-
Se ordena mantener encendida la Menorá continuamente.
-
Se prepara el pan de la proposición (lejem hapanim), colocado cada semana en el Templo.
5. El caso del blasfemo
Un hombre blasfema el Nombre de Dios y es llevado ante Moshé. Dios ordena que sea castigado con la muerte, marcando la gravedad del pecado.
Además, se presentan leyes de justicia: “ojo por ojo, diente por diente”, entendidas por la tradición como compensaciones monetarias equitativas.
Enseñanzas clave:
-
La santidad exige responsabilidad mayor, especialmente para líderes espirituales.
-
El tiempo es sagrado, y el calendario judío marca un ritmo espiritual en la vida.
-
El respeto por Dios y por el prójimo son pilares fundamentales.