1. Lograr unidad en la vida familiar y espiritual
La Parashá Ki Tetzé contiene 74 mandamientos, más que cualquier otra porción de la Torá; muchos de ellos aplican a las relaciones humanas y la armonía social
2. El matrimonio como vínculo sagrado
El Rebe comenta que la ceremonia del kiddushin (compromiso) entre hombre y mujer refleja el vínculo entre Dios y el pueblo judío. Así como el compromiso impone una prohibición para otros, también establece una unión espiritual profunda—un amor y conexión similares deben existir entre el judío y el Creador.
3. El valor del esfuerzo sostenido por el amor
El Rebe explica que no basta con el sentimiento inicial del amor; se necesita esfuerzo diario para fortalecer la relación. Paradójicamente, el amor verdadero se construye con dedicación constante
4. Combatir el enemigo espiritual dentro de nosotros
Chabad remarca que Ki Tetzé comienza con la frase “cuando salgas a la guerra”, interpretado simbólicamente como nuestra lucha interior contra la negatividad emocional y el desánimo. Esa batalla nos enfrenta al enemigo interno para recuperar nuestra verdadera identidad y propósito espiritual
5. Teshuváh y devolver lo perdido
La mitzvá de Hashavat Aveidah (devolver un objeto perdido) se conecta con el concepto de teshuváh—retorno espiritual. Así como devolvemos lo perdido en forma física, debemos retornar nuestra alma a su pureza original, especialmente en tiempos de introspección como el mes de Elul
6. Poner en práctica la justicia desde la construcción del hogar
Entre los múltiples mandamientos de Ki Tetzé, destacan los relativos a la justicia interpersonal: honestidad en los negocios, cuidado con los obreros y viudas, restitución de objetos perdidos, y la creación de un hogar protegible y moralmente sólido

