📖 Resumen general
La parashá Vaiéra (Génesis 18–22) continúa la historia de Abraham, mostrando su crecimiento espiritual, su hospitalidad sin igual y su absoluta entrega a Dios. El nombre Vaiéra significa “y se le apareció [Dios]”, aludiendo a la revelación divina que recibe Abraham.
🏕️ Hospitalidad de Abraham
- Dios se le aparece a Abraham al tercer día después de su brit milá (circuncisión), mostrando que incluso en su dolor físico, Abraham busca servir a los demás.
- Interrumpe la revelación divina para atender a tres visitantes (ángeles disfrazados de hombres).
- De aquí Chabad resalta la enseñanza de que “recibir invitados es más grande que recibir la Presencia Divina”, porque la verdadera divinidad se manifiesta en actos de bondad concreta (jesed).
👶 Promesa de Isaac
- Uno de los ángeles anuncia que Sara tendrá un hijo, Isaac (Itzjak), lo que genera su risa de asombro.
- La enseñanza jasídica destaca la alegría espiritual que representa Itzjak: la capacidad de reír incluso ante lo imposible, confiando en que la voluntad divina trasciende la lógica humana.
⚖️ Sodoma y Gomorra
- Dios le revela a Abraham el decreto sobre Sodoma y Gomorra.
- Abraham intercede apasionadamente, rogando por sus habitantes.
- Chabad enfatiza que un verdadero tzadik no solo busca su perfección espiritual, sino que reza y lucha por el bien del mundo entero, incluso por los malvados.
🧳 Lot y la destrucción
- Lot es salvado junto con sus hijas. Su esposa se convierte en una columna de sal por mirar atrás.
- Según la enseñanza jasídica, esto simboliza el peligro de aferrarse al pasado y no avanzar espiritualmente.
🤝 Abraham y Abimelej
- Abraham firma un pacto con el rey Abimelej y planta un tamarisco (eshel) en Beer Sheva.
- La tradición jasídica interpreta el eshel como un símbolo de hospitalidad y difusión de la fe: Abraham ofrecía comida, bebida y enseñaba a las personas a bendecir a Dios.
🔥 La Akedat Itzjak (Sacrificio de Isaac)
- Dios pone a prueba a Abraham ordenándole ofrecer a su hijo Isaac.
- Abraham obedece sin vacilar. En el último instante, un ángel lo detiene.
- Chabad explica que esta prueba representa el bitul (anulación del ego y la voluntad propia) total ante la Voluntad Divina.
- El mérito de esta entrega sigue protegiendo al pueblo judío hasta hoy.
🌟 Mensaje jasídico central
La parashá enseña cómo alcanzar la unión con Dios a través de tres caminos:
- Jesed (bondad) – hospitalidad, amor al prójimo.
- Tefilá (plegaria) – comunicación íntima con Dios.
- Mesirut nefesh (entrega del alma) – servir sin cálculos, incluso cuando no se comprende.
En la visión de Chabad, Abraham encarna el modelo del judío que irradia luz al mundo, mostrando que servir a Dios no es aislarse, sino transformar el mundo con amor y fe.

