Jabad Mendoza

Jabad Mendoza

Un día de Januka del año 5768, el Rabino Uriel Lapidus y su familia llegaban a Mendoza para abrir el primer Beit Jabad de la provincia. Venían desde Nueva York, con su primer hijo y la gran ilusión de formar una comunidad que respetara el sagrado Shabat y comenzara a consumir alimentos kosher.

 

La primera casa donde se instalaron era pequeña pero acogedora donde funcionaban el Shil, las actividades comunitarias y era el hogar del Rab y su familia. Estaba ubicada en la calle Rioja de la ciudad de Mendoza.

Con el tiempo, tanto la familia como la comunidad fueron creciendo y la casa comenzó a quedar pequeña. Gracias a la ayuda de Hashem y de generosos donantes, se pudo comprar el edificio de la calle Tucumán 72 de Godoy Cruz que cuenta con más de 650 m2 cubiertos, más un hermoso jardín.
 
Al tener más espacio, las actividades se fueron diversificando e intensificando, y hoy cuenta con un almacén de productos kosher (lácteos, carnes, productos secos, golosinas, entre otras delicias), keitana en verano para niños de 2 a 10 años, se celebran los jaguim, se coordina ayuda social a las familias más necesitadas, se brinda educación judaica a través del Koilel y por supuesto se organizan el Kabalat Shabat, Shajarit de Shabat y otras tefilot en la semana.
 
Con la ayuda de Hashem y de todos, Jabad Mendoza seguirá creciendo!

Programa de estudios

Con el transcurso de los años, Jabad Mendoza ha ejecutado distintos programas de estudios.


Se han brindado clases para jóvenes, para mujeres y el último programa que se está desarrollando actualmente es el Koilel. Este tiene una doble función: acercar el idishkait a la comunidad y ayudar económicamente a quienes asisten regularmente a las clases de Torah.


El programa de jóvenes se desarrolló durante casi 10 años, y varios de ellos culminaron en viajes de estudios a Miami, New York e Israel.
Debido a la pandemia y a la escasez de recursos, hemos ajustado los montos a distribuir entre los asistentes al Koilel, pero confiamos en que pronto, gracias a la cooperación de la comunidad podremos ampliar la cantidad de asistentes y aumentar la suma de dinero que se otorga a cada alumno para así continuar ayudando a quienes más lo necesitan.

Ayuda social

Cada vez son más las familias que se acercan al Beit Jabad a solicitar ayuda. Para nosotros es muy grato poder colaborar sentimental y económicamente con las personas que requieren asistencia. Organizamos campañas en distintas épocas del año, llevando alimentos, ropa, dinero, medicamentos y ayuda espiritual a todos aquellos iehudim que lo necesiten.

 

Para poder continuar con estos programas, apelamos a la bondad de la comunidad quien desinteresadamente ofrece su tzedaka para solventar los gastos que demandan estos programas.

Tefilot

El deber de todo iehudi es rezar en comunidad. Tener minian todos los viernes y sábados ayuda a elevar el alma para acercarse a Hashem. También nos juntamos a rezar dos veces por semana para recitar las brajot de la mañana, colocarnos tefilim y pedir por un mundo mejor. Vos podés ser parte de nuestro minian, acercándote al Beit Jabad a decir tus oraciones.

Dejanos tu contacto para informarte de las actividades, enviarte el horario de encendido de las velas de Shabat y la Parashá de la semana, vía WhatsApp.

Bar/Bat Mitzva

El tiempo pasa y nuestros niños se van convirtiendo en bar y bat mitzvá. Es una alegría inmensa poder compartir el crecimiento de nuestros jóvenes en comunidad! En Jabad Mendoza hemos realizado decenas de ceremonias de bar y bat mitzva, dándoles la bienvenida a nuestros niños a ese momento especial donde comienzan a conectar con el Altísimo sin la intervención de sus padres. Cuando se colocan los tefilim y su talit por primera vez y hacen su primera aliá a la Torah, la emoción colectiva colma nuestro Shil.

Jevra Kadisha

En la vida tenemos momentos de alegría y otros de gran tristeza. Cuando un ser querido parte a juntarse con Hashem, el apoyo espiritual es de gran importancia. En el Beit Jabad de Mendoza, estamos para asistirlos en esos momentos de dolor, nos ocupamos de la tehará y de acompañar a los familiares durante la shiva.

Deseamos encontrarnos siempre en alegrías y que podamos disfrutar de la vida hasta los 120!

Brit Mila

El pacto de Abraham con Hashem sigue intacto con el correr de los años y el paso de las generaciones. Cada vez que nace un niño iehudi, le damos la bienvenida a nuestra comunidad siguiendo el precepto del Brit Mila. Es la introducción de esta nueva personita a su vida judía.
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?